Fútbol y Pocket PC

Vía Aximsite, acabo de descubrir la herramienta "imprescindible" para los chiflados futboleros poseedores de un Pocket PC que estén modiéndose las uñas pensando en el Mundial que empieza esta semana: Mobile Football World Cup.

Se encuentra disponible en dos ediciones, la Standard Edition y la Premium Edition, ambas gratuítas; la segunda de ellas, más completa, es exclusiva para equipos HP iPAQ (no pregunten).

¿La pega? Por mucho que la aplicación venga de nuestros primos portugueses, los únicos idiomas previstos para la aplicación (oficialmente por falta de tiempo) son inglés y portugués.

Humor informático

Siempre me ha llamado la atención que, si bien los nombres de los adaptadores de red en máquinas Unix/Linux suelen ser del tipo eth0, lan0, etc., en las máquinas SPARC con Solaris a las que he metido mano últimamente aparecen adaptadores de nombre hme0, hme1, etc.

El caso es que me acaban de comentar que hme en realidad corresponde a las siglas de Happy Meal Ethernet. Al parecer, la historia cuenta que a un controlador anterior (posiblemente el de 10Mbps) le pusieron el nombre Big MAC Ethernet, donde MAC hacía referencia a Media Access Control. Para seguir con la broma, y con la merienda en McDonalds, cuando diseñaron la versión de 100Mbps, otro simpático ingeniero de Sun decidió nombrarlo Happy Meal.

A raíz de esto, y echando un vistazo en Google, me he encontrado con el siguiente fragmento de código en los fuentes de Linux (concretamente en el driver para los adaptadores de marras, sunhme.c:


    ...
528 static void happy_meal_tcvr_write(struct happy_meal *hp,
529                                 void __iomem *tregs, int reg,
530                                 unsigned short value)
531 {
532         int tries = TCVR_WRITE_TRIES;
533        
534         ASD(("happy_meal_tcvr_write: reg=0x%02x value=%04x\n", reg, value));
535
536         /* Welcome to Sun Microsystems, can I take your order please? */
537         if (!(hp->happy_flags & HFLAG_FENABLE)) {
538                 happy_meal_bb_write(hp, tregs, reg, value);
539                 return;
540         }
541
542         /* Would you like fries with that? */
543         hme_write32(hp, tregs + TCVR_FRAME,
544                     (FRAME_WRITE | (hp->paddr << 23) |
545                     ((reg & 0xff) << 18) | (value & 0xffff)));
546         while (!(hme_read32(hp, tregs + TCVR_FRAME) & 0x10000) && --tries)
547                 udelay(20);
548
549         /* Anything else? */
550         if (!tries)
551                 printk(KERN_ERR "happy meal: Aieee, transceiver MIF write bolixed\n");
552
553         /* Fifty-two cents is your change, have a nice day. */
554 }
    ...

En fin, cosas veredes…

Google y páginas web para dispositivos móviles

Andaba yo preocupado (es un decir) por el aspecto que tienen estas páginas al acceder a ellas a través de un dispositivo móvil (léase mi Dell Axim x50v), cuando hete aquí que, gracias a esta entrada en Microsiervos, descubro Google /gwt/.

En resumen, al acceder a una URL a través de

http://www.google.com/gwt/n?u=URL

se obtiene una versión de la URL en cuestión optimizada para su visualización en teléfonos y dispositivos móviles, bien limpita de hojas de estilo y demás.

Para ejemplo, este mismo.

Actualización: Gracias a una oportuna revisión de logs, acabo de descubrir que el invento en cuestión responde al nombre de Google Wireless Transcoder.

Síndrome de abstinencia

Llevo cuatro días desconectado, totalmente «unplugged». Nada de leer las noticias a través de RSS, ni comprobar las innumerables cuentas de correo electrónico… nada de nada. Es lo que tienen las vacaciones y, francamente, es peor de lo que esperaba.

Por otro lado, parece que el hecho de no soportar las obras de la M-30 ni los agobios de la línea 6 del metro de alguna forma compensa. Tendré que probarlo más a menudo…

Gijón, 22/04/06. Lápiz sobre papel.

Sí, yo también tengo un blog

¿Por qué? Es difícil de explicar… curiosidad, ganas de contar algo que nadie quiera escuchar, o simplemente un punto desmesurado de exhibicionismo y/o delirios de grandeza (también podría tratarse de delirium tremens). Tras un ataque de pereza, he decidido remitir al curioso lector (sí, al único que tengo) a este artículo [PDF, 423 KB] de Enrique Dans y publicado en PC Actual: en él se reflejan todos mis motivos, incluso alguno que no había pasado por mi cabeza.

Sigue leyendo